La alegría de ver cumplirse un sueño!

Hoy es un día especial, y no podemos evitar compartir nuestra felicidad con todos ustedes. Después de meses de trabajo arduo y dedicación, estamos a punto de finalizar la construcción de nuestra hermosa torre en la ciudad. Este proyecto, que comenzó como un sueño, está tomando forma y se siente cada vez más real.

Recuerdo el primer día en que nos reunimos para planificarlo todo. Las ideas y los bocetos llenaron la sala, y la emoción era palpable. Cada decisión, cada ladrillo colocado, ha sido un paso más hacia la materialización de un espacio que no solo será un edificio, sino un punto de encuentro para la comunidad.

Ver cómo la estructura se eleva, convirtiéndose en un símbolo de progreso y modernidad, nos llena de orgullo. La torre no solo representa un logro profesional, sino también un compromiso con la ciudad y sus habitantes. Imaginar los momentos que se vivirán en su interior, las historias que se contarán, nos hace sentir una inmensa alegría.

Agradecemos a cada persona que ha sido parte de este proceso: arquitectos, ingenieros, obreros y todos los que han aportado su esfuerzo y talento. Sin su dedicación, nada de esto sería posible. Estamos muy cerca de abrir las puertas y compartir este espacio que hemos soñado juntos.

En cada rincón de la torre, desde los amplios ventanales que permiten que la luz inunde los espacios, hasta las áreas verdes que invitan a la convivencia, se refleja nuestra visión de crear un lugar donde todos puedan sentirse bienvenidos. Estamos ansiosos por ver cómo este edificio se integra en el paisaje urbano y en la vida de la comunidad.

Así que, con cada día que pasa, la emoción crece y se transforma en una celebración anticipada. ¡Estamos casi allí! No podemos esperar a compartir este momento tan especial con todos ustedes. La torre será un lugar de encuentro, de inspiración y, sobre todo, un símbolo de lo que se puede lograr con pasión y trabajo en equipo.

¡Gracias por acompañarnos en este viaje!

Fases de la construcción en pozo

1. Pre-diseño. Las primeras fases de los proyectos de construcción son también el momento de introducir el concepto de sostenibilidad. Este compromiso, con el medio ambiente, las personas y la sociedad debe ser una constante en los trabajos.

2. Ingeniería. La participación pública puede adquirir un mayor protagonismo en esta etapa, donde se habrán de confirmar los términos en que el proyecto se desarrollará.

3. Abastecimiento. Una fase que hay que gestionar de forma sistemática y donde, la formación y experiencia del Project Manager juegan un papel clave para minimizar errores y optimizar las condiciones en que se ejecute la obra.

4. Construcción. Es cuando se produce la ejecución de los trabajos. Ésta es una de las fases de los proyectos de construcción donde más meticuloso hay que ser con el cumplimiento de la normativa, en especial en lo concerniente a la regulación aplicable en materia de seguridad y salud.

5. Puesta en marcha. Es la fase dedicada a comprobar que todo lo planeado funciona de acuerdo al diseño y está operativo. Si todos los trabajos se han ejecutado correctamente, este momento sería el de verificar que el proyecto ha sido un éxito. Como integrar los esfuerzos de trabajadores, contratas y diseñadores no es tan sencillo en la práctica, esta etapa es la destinada a hacer efectivo el ajuste que se precisa para colmar las expectativas del cliente, una alineación que ha de llevarse a cabo a través de la ingeniería.

6. Operaciones y mantenimiento. Las fases de proyectos de construcción no terminan con la entrega al cliente, sino que, muchas veces, es preciso continuar prestando servicios.

Avances Enero 2023

Estamos trabajando a toda máquina para concluir nuestra ultima obra:

Revoque grueso y fino en contrafrente y patio interno.

En el primer, segundo y tercer piso se completo el yeso de todos los departamentos, se realizo la colocación de cerámicos en baños.

Del primero al quinto piso se termino con la colocación de premarcos, cañería gas, cloacas, agua y electricidad.

La Cocina

Hoy hablamos del corazón de los hogares: “La Cocina” un espacio que paso de ser un habitáculo minúsculo o de servicio a transformarse en la protagonista indiscutida del hogar.

En la actualidad no pensamos en un espacio aislado o cerrado. En tiempos de COVID fuimos obligados a permanecer más tiempo en casa, lo que profundizo y acelero este cambio que venía gestándose. Hoy podemos decir que la cocina es el núcleo vivo de nuestro entorno doméstico.

Cocina integrada. espacio abierto

Hoy los diseñadores proyectamos espacios que marcan tendencias, porque no solo buscamos resolver la función utilitaria sino ofrecer soluciones a lo cotidiano.
La cocina de vanguardia considera el espacio de forma integrada a otros ambientes de la vivienda, la cocina invita a reunirse y a compartir con nuestros seres queridos.

Las personas, las relaciones, el ritual y el tiempo compartido, marcan el ritmo y arraigan los vínculos. El diseño está llamando a producir espacios eficientes, fluidos y heterogéneos, que permitan resolver las expresiones multifuncionales de la vida contemporáneas.

cocina amplia que se integra al resto de los ambientes

Es en la cocina donde se gestan las nuevas tradiciones, vínculos e historias.